IVA VERDE
POR UNA FISCALIDAD JUSTA
Las empresas que producen de forma ética y sostenible compiten en desventaja frente a modelos que externalizan costes sociales y medioambientales. Desde AMES impulsamos la campaña IVA Verde, que propone una reforma fiscal para premiar a quienes apuestan por una economía circular y responsable.
Planteamos reducir el IVA al 10% para productos y servicios sostenibles, tanto de empresas con ADN verde como de aquellas en proceso de transición. Esta fiscalidad incentivaría el consumo responsable, facilitaría la viabilidad económica de pymes y autónomos que ya integran buenas prácticas, y motivaría a otros agentes del sector a sumarse al cambio.
El criterio de sostenibilidad se medirá a través del balance social promovido por la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS). Además, proponemos la creación de un organismo independiente y multiactor que supervise y certifique este sistema.
Creemos en una economía justa que no premie la contaminación, sino el compromiso con un futuro textil ético, competitivo y alineado con los límites del planeta.
MANIFIESTO
Las empresas, autónomos y particulares firmantes manifiestan:
La economía circular es una necesidad para avanzar en los ODS y alcanzar mayor bienestar. Actualmente, la oferta de productos y servicios sostenibles sigue avanzando, pero se encuentra con una desigualdad a la hora de competir en el mercado con las empresas que no adoptan modelos circulares.
Siguiendo el principio de “quien contamina paga”, las empresas no circulares disfrutan de mayores márgenes debido al uso de prácticas que contaminan el medio ambiente, sin pagar por su uso o su regeneración.
Por justicia, las empresas circulares y sostenibles deben tener una fiscalidad más amable para poder ofrecer mejores precios para que el consumidor adopte prácticas circulares, así como mayores márgenes para poder invertir en crecimiento.
Para ello, proponemos que se adopte un IVA VERDE para empresas o productos y servicios circulares, que permitan una competencia justa en el mercado.

Además, el fomento de la economía circular es una oportunidad de ser competitivos en el siglo XXI, tanto para España, como para Europa. Por eso es necesario el impulso por parte de las AAPP.
Los objetivos de una fiscalidad justa son 3:
-
Impulsar las actuales empresas que ofrecen ya productos sostenibles y circulares.
-
Fomentar que las empresas que no son actualmente sostenibles y circulares, empiecen a ofrecer productos y servicios circulares.
-
Que los consumidores tengan mejores precios en torno a productos y servicios circulares.
Proponemos que se adopte un sello emitido por la Fundación Biodiversidad, igual que se emite un sello por parte de ENISA para las start up, que certifique la sostenibilidad y circularidad de dichos productos y servicios.Este sello será avalado por un comité científico formado por miembros de la Fundación, empresas, ONGs, profesores investigadores y expertos del sector para evitar caer en el greenwashing.
